En este curso de formación especializada, de dos días de duración y de carácter presencial, los asistentes tendrán la oportunidad de profundizar en el conocimiento de las Cubiertas Vegetales en cultivos leñosos. A cargo de ponentes expertos en la materia, expondrán los aspectos clave sobre cómo implantar de manera exitosa las cubiertas en frutales. Además, se comentarán aquellas cuestiones a tener en cuenta para cumplir con los requisitos de los ecorregímenes de la nueva PAC en lo que atañe a este tipo de práctica.
Durante el segundo día, se realizarán visitas a varias parcelas de casos de éxito leñosos con Cubierta Vegetal, con explicaciones a cargo de las personas responsables de su implantación y mantenimiento. El curso tiene un aforo máximo de 30 personas. En el caso de que la demanda supere dicho aforo, se realizará una selección atendiendo a los criterios de baremación recogidos aquí.
Localización
Programa
Ponentes
Conoce a los ponentes del curso
Su primer destino en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion fue en el ámbito del Desarrollo Rural. Actualmente es jefa de Área en la Subdirección General de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura del MAPA, donde, entre otras tareas, se ha encargado del diseño y puesta en marcha de la intervención de la PAC: eco-regímenes orientados a los cultivos leñosos: cubiertas vegetales e inertes de restos de poda.
Coordina las Relaciones Internacionales en UNE y participa en el grupo de Política y Estrategia del CEN/CENELEC y en el Comité de Política de ISO DEVCO (países en vías de desarrollo). Dirige las actividades de Asistencia Técnica en UNE en diferentes regiones como América, África, Europa y el Golfo, enfocados en el fortalecimiento de las instituciones de Infraestructura de Calidad y agentes relacionados con el objetivo de potenciar la transición verde, la digitalización y la sostenibilidad.
Mónica Sanzo es Ingeniera de Minas (Universidad Politécnica de Madrid) y cursó un año de especialización en Energía y Gas (École Nationale Supérieure des Mines de Nancy - France).
Su trabajo ha permitido optimizar estrategias de fertirriego en cultivos hortícolas y frutales, ajustando la aplicación de agua y nutrientes a diferentes condiciones, como la salinidad, la escasez hídrica y la contaminación por nitratos . También ha estudiado el impacto del CO₂ atmosférico en la asimilación de nitrógeno en las plantas , contribuyendo al conocimiento sobre la adaptación vegetal al cambio climático.
Actualmente, trabaja en el Departamento de Riego del CEBAS-CSIC , donde desarrolla soluciones innovadoras para la gestión eficiente del agua y los fertilizantes en distintos sistemas agrícolas. Su investigación se centra en mejorar la productividad de los cultivos minimizando el impacto ambiental, promoviendo prácticas como el uso de cubiertas vegetales y acolchados plásticos para reducir la erosión y mejorar la retención de humedad.
Ha liderado y participado en Múltiples proyectos de investigación , con financiación tanto pública como privada, colaborando con empresas del sector agrícola. Su objetivo es aportar soluciones científicas que permitan una agricultura más eficiente y sostenible , asegurando un equilibrio entre producción, conservación del suelo y optimización de recursos .
Colaboran
Patrocinadores Oro
Patrocinadores Oro
Colaboradores
Para inscribirse en esta CURSO debe crear una cuenta primero.
Puedes hacerlo a través de este enlace: Registrarse