Sercotel Plaza Feria
En este curso de formación especializada, de dos días de duración y de carácter presencial, los asistentes tendrán la oportunidad de profundizar en el conocimiento de la práctica de Siembra Directa. A cargo de ponentes expertos en la materia, se expondrán los aspectos clave sobre esta práctica de Agricultura de Conservación, entrando en detalle sobre determinados aspectos específicos del manejo, como el diseño de una adecuada rotación de cultivos o la optimización del uso de productos fitosanitarios, entre otros. Además, se comentarán aquellas cuestiones a tener en cuenta para cumplir con los requisitos de los ecorregímenes de la nueva PAC en lo que atañe a este tipo de práctica (P4).
Durante el segundo día, se realizaron visitas a varias parcelas de casos de éxito de cultivos de secano y de regadío en Siembra Directa, con explicaciones a cargo de las personas responsables de su implantación y mantenimiento.
El curso tiene un aforo máximo de 30 personas. En el caso de que la demanda supere dicho aforo, se realizará una selección atendiendo a los criterios de baremación recogidos aquí.
Localización
Programa
Ponentes
Conoce a los ponentes del curso
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación desde 2008. Su principal línea de investigación es la relacionada con el desarrollo y ensayo de maquinaria agrícola, con numerosos proyectos de financiación pública y privada, así como 3 patentes al respecto.
A lo largo de su carrera profesional, su actividad investigadora se ha centrado en dos líneas: (1) Análisis del efecto de la salinidad del suelo y del agua sobre la producción de los cultivos y (2) Estudio de las prácticas de manejo de los fertilizantes nitrogenados en los sistemas agrarios de regadío para mejorar su eficiencia y disminuir los efectos medioambientales negativos, con énfasis en la calidad de los suelos, las pérdidas de nitrógeno por lavado, y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sus trabajos más recientes se centran en abordar cómo distintos manejos agronómicos (rotaciones, cubiertas vegetales, laboreo, fertilización, riego) impactan en la eficiencia de los recursos (agua y nitrógeno) consiguiendo elevados niveles productivos, pero permitiendo que los agrosistemas, además de producir alimentos, puedan cumplir otras funciones ecosistémicas importantes para la sostenibilidad ambiental (secuestro de carbono, biodiversidad) y tenga menos impacto en los recursos naturales.
Ha publicado más de 50 trabajos científicos y de divulgación y participado en numerosos congresos científicos nacionales e internacionales, además de diversas redes científicas.
Cada vez se enfoca en dar más importancia a la necesidad de una mayor colaboración con el sector agrario para facilitar la adopción de prácticas más sostenibles, pero que permitan una adecuada rentabilidad económica.
Colaboran
Patrocinadores Oro
Patrocinadores Oro
Colaboradores
Para inscribirse en esta CURSO debe crear una cuenta primero.
Puedes hacerlo a través de este enlace: Registrarse